LA MEJOR PARTE DE BATERIA DE RIESGO PSICOSOCIAL PARA QUE SIRVE

La mejor parte de bateria de riesgo psicosocial para que sirve

La mejor parte de bateria de riesgo psicosocial para que sirve

Blog Article

En los años 2009 y 2010 el entonces Ministerio de la Protección Social, realizó un estudio de investigación para el diseño de una batería de instrumentos para la evaluación de los factores de riesgo psicosociales y firmeza de esta en una muestra de trabajadores afiliados al Doctrina Militar de Riesgos Profesionales, actualmente Riesgos Laborales. Como resultado de este estudio, se definieron un conjunto de instrumentos válidos y confiables, que pueden ser utilizados para identificar los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de diferentes actividades económicas y oficios.

Todas las empresas y organismos públicos y privados que se encuentren legítimo y formalmente constituidos, con independencia del rubro o sector de la producción en la que participe, o del núexclusivo de trabajadores. Los sectores con más estrés psicosocial son el de transporte, riqueza y consumo y Vitalidad.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio instrumental con los trabajadores que pasaron examen médico ocupacional de marzo a setiembre 2014, con un total de 478 personas. Se procedió al Descomposición de propiedades psicométricas mediante criterio de jueces, análisis de validez mediante el coeficiente V de Aiken, análisis de validez de constructo mediante Disección factorial de tipo exploratorios y el Disección de confiabilidad mediante la consistencia interna con el coeficiente Alpha de Cronbach.

Disección de los resultados y elaboración de un informe. Esta etapa de Descomposición debe permitir encontrar las causas de la existencia del problema o problemas, es opinar, el origen de unas posibles malas condiciones psicosociales de trabajo. En la determinación de estas causas hay que tener en cuenta que un problema concreto puede tener diversos motivos y que hay que tratar de identificar las causas «reales» y no sólo las «aparentes». Si el Disección se queda en la identificación de la causa evidente, se puede descubrir que, tras tomar medidas, el problema de fondo persiste, y que pese a estas mejoras los trabajadores tienen la sensación de que sus condiciones de trabajo no han cambiado positivamente.

Aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de pacto civil, comercial o burócrata, a aqui las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, a bateria de riesgo psicosocial forma a y b diferencias las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Doctrina de Seguridad Social Integral, a los estudiantes afiliados al Sistema Militar de riesgos Laborales, a los trabajadores en misión, a la policía Doméstico en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las fuerzas militares.

Estos métodos de evaluación han de proponer procedimientos concretos, de Billete del empresario y sus representantes y de los trabajadores y sus representantes en todo el proceso de intervención preventiva, por ejemplo un grupo de trabajo específico que participe en todas estas fases lo ultimo en capacitaciones del proceso de intervención.

Si necesita aplicar esta utensilio en su empresa, no dude en contactarnos. Nosotros hacemos todo por usted.

Cumplimiento normativo: En Colombia, las empresas deben realizar evaluaciones periódicas de riesgo psicosocial para cumplir con la normativa válido en SST.

Evaluación del tiempo de desplazamiento y el medio de transporte utilizado para ir de la casa al trabajo y al revés

Un análisis de los ítems que aqui componen la Batería muestra que la dimensión relaciones sociales en el trabajo cumple con las demandas de la Resolución 2646 de 2008, en virtud de que se interesa por conocer el clima de las relaciones, la cohesión, la calidad de las interacciones y el trabajo en equipo al interior de la organización.

La evaluación debe realizarse al menos una tiempo al año, o con mayor frecuencia si se identifican altos niveles de riesgo en la empresa.

En segundo punto, los niveles de iniciativa y autonomía son valorados mediante la dimensión control y autonomía sobre el trabajo

En seguida, se revisa la manera en que los numerales a) a c) del artículo empresa sst 8 de la Resolución 2646 de 2008 se manifiestan o no en los cuestionarios y la Ficha de datos generales de la Batería de Riesgo Psicosocial.

Si perfectamente es cierto que todo lo mencionado en este artículo contribuye de forma efectiva al control del riesgo, existen otras herramientas que pueden ser aplicadas por parte de los responsables de seguridad y Vitalidad en el trabajo o el mismo comité de convivencia sindical que pueden complementar la batería de riesgo psicosocial.

Report this page